Argentina

Antecedentes

El Índice de Confianza Comunitaria (CTI) es una herramienta de medición utilizada por la Cruz Roja Argentina para evaluar y monitorear el nivel de confianza en su trabajo con las comunidades de todo el país. Evalúa la confianza en múltiples dimensiones, incluidas competencias como confiabilidad, competencia técnica y experiencia, y valores como ética, integridad y transparencia. El índice comunitario se realizó en 17 provincias utilizando un enfoque mixto.

Líder: Cruz Roja Argentina
Partners: IFRC Americas, Humanitarian observatory, Ground Truth Solution

National level

Overall Score
Índice de PuntuaciónLa puntuación global es la media de las puntuaciones de competencias y valores. Las puntuaciones de competencias y valores son la media aritmética de las puntuaciones de cada subdimensión. Las puntuaciones de los subdimensiones se generan a partir de la media ponderada de los porcentajes de respuesta a las preguntas relativas a cada subdimensión, utilizando las siguientes ponderaciones.

Resultados

Con el apoyo de los equipos CEA regionales y globales, la Cruz Roja Argentina llevó a cabo una encuesta de métodos mixtos para medir la percepción de confianza entre los destinatarios de los servicios y la comunidad en general en marzo de 2023. El cuestionario se administró en 17 provincias y recopiló datos de 3017 encuestados para garantizar una representación representativa. muestreo. Es importante señalar que la confianza es un concepto matizado y en evolución, influenciado por una amplia gama de factores que incluyen eventos históricos, condiciones económicas, decisiones políticas y dinámicas culturales.

Entender la confianza en Argentina

Explorar el siguiente análisis contextual tiene como objetivo brindar una comprensión integral de los factores que influyen en la situación actual de Argentina.

Conoce más

Confianza comunitaria por perfil de población

La confianza de la Comunidad en la Cruz Roja Argentina puede variar entre diferentes grupos poblacionales, incluidos voluntarios, beneficiarios y población en general. Los siguientes cuadros presentan la puntuación general entre estos perfiles.

Female

Los voluntarios son personas que participan activamente en diversos programas, iniciativas o proyectos de Cruz Roja Argentina.

Male

Personas que reciben directamente beneficios o apoyo de programas de Cruz Roja Argentina, tales como iniciativas de bienestar social, salud o educación.

Percepciones de confianza de la comunidad

Es importante señalar que la confianza de la comunidad en la Cruz Roja es un concepto complejo y multifacético. Está influenciado por una variedad de factores más allá de los grupos de población mencionados anteriormente, como las competencias o los valores éticos. Los siguientes cuadros explican qué factores contribuyen al Índice de Confianza Comunitaria en Argentina.

  • Overall
  • Female
  • Male
Competencias
Valores

Análisis geográfico

Más datos

En este estudio, exploramos las percepciones de confianza comunitaria en diferentes regiones de Argentina. Al analizar los datos recopilados de diferentes comunidades, nuestro objetivo es arrojar luz sobre las 3 regiones principales donde prospera la confianza de la comunidad y las 3 regiones inferiores donde los desafíos a las percepciones de confianza pueden ser más pronunciados.

Competencias
Tres primeros
Tres inferiores

Valores
Tres primeros
Tres inferiores

Recomendaciones

Con el apoyo del equipo regional de CEA y el Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina, el cuestionario se administró en 17 provincias y recopiló datos de 3010 encuestados para garantizar un muestreo representativo. Los hallazgos indican un nivel positivo de confianza de la comunidad en las competencias y valores esenciales. Sin embargo, aspectos como la receptividad a las quejas y la transparencia a la hora de admitir errores recibieron calificaciones más bajas, lo que sugiere una renuencia a reconocer públicamente deficiencias significativas en la prestación de apoyo.

Fortalecer la transparencia dentro de la Cruz Roja es esencial para mantener un alto nivel de confianza con las comunidades. Esto requiere un enfoque estratégico y multifacético. Algunas consideraciones críticas ya existen dentro de la ARCS, como la capacitación en ética y rendición de cuentas, que garantizan un buen conocimiento de la transparencia de la institución. Sin embargo, mejorar la percepción de transparencia a nivel comunitario requiere acciones adicionales de participación comunitaria.

Historia de Argentina

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas in auctor lorem. Fusce sit amet risus facilisis, blandit tortor posuere, egestas est. Integer eu porta mauris, vitae eleifend leo. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Cras leo arcu, pretium ut dolor cursus, luctus facilisis arcu. Nunc sed justo rhoncus, luctus ipsum id, sodales lorem. Aliquam porttitor fringilla hendrerit. Etiam velit dolor, blandit non aliquam at, sollicitudin eget nulla. Proin id nulla finibus, accumsan tortor vel, facilisis nibh. Curabitur sodales nibh at libero fringilla, id feugiat metus posuere. Proin fringilla nunc et urna lobortis volutpat. Sed imperdiet felis a condimentum interdum. In in est eu enim sollicitudin volutpat in at ex. Nullam pellentesque nisi quis facilisis semper. Vivamus dignissim, erat id hendrerit vulputate, sem ligula interdum sem, id tempus lectus enim sit amet dui. Vivamus ut semper elit.

Sed fringilla euismod dolor. Suspendisse pharetra efficitur enim vel finibus. Ut neque nibh, volutpat eu leo ut, ultricies elementum massa. Ut nec erat aliquet, hendrerit nulla at, feugiat nibh. Integer ornare sodales ante, in porttitor lorem cursus lacinia. Proin sollicitudin rutrum imperdiet. Etiam semper ligula in accumsan ullamcorper. Vivamus lacinia ex nunc, id pellentesque urna tempus eu. Nunc quis augue sit amet urna sollicitudin laoreet. Pellentesque eget nisl sed erat tempor maximus.

Nullam ut imperdiet sapien, ultricies sagittis eros. Aliquam nec facilisis erat. Sed non mi ante. Maecenas nec blandit arcu, nec placerat est. Pellentesque eu convallis magna. Nullam rhoncus elementum condimentum. In hac habitasse platea dictumst. Cras finibus rhoncus aliquam. Vestibulum blandit augue quis tristique varius. Suspendisse ac libero vulputate, rutrum metus sed, dictum orci. Sed at sem ut ipsum tincidunt tristique. Vivamus facilisis purus id rutrum maximus. Integer elementum purus eget posuere feugiat. Maecenas quis ligula venenatis, porttitor velit eget, luctus neque. Proin viverra aliquet nisi, vel porttitor lorem. Proin sed velit luctus, finibus elit eu, lacinia elit.

Contacto

Andrès Caro

andres.caro@ifrc.org

Muestreo

Población

  • Todos los encuestados

  • Hombres

  • Mujeres

Región

Grupo de edad

Limitaciones

Comprensión del marco analítico del índice de confianza comunitaria

El Índice de Confianza Comunitaria, desarrollado por la Unidad de Responsabilidad y Participación Comunitaria (CEA) de la Federación Internacional, es una herramienta basada en evidencia para medir y mejorar la confianza entre las organizaciones humanitarias y las comunidades a las que sirven. El Índice de Confianza Comunitaria se mide a través de Competencias y Valores.